En diálogo con “Pase lo que pase” explicó que en su libro aborda la crisis cultural que atravesó el país previo a la consagración electoral de La Libertad Avanza. En ese sentido, contó que el trabajo plantea “pensar a Milei no como un hacedor, sino como un síntoma de lo que ya pasó: él puede hacer todo lo que hace, no porque sea especial, sino porque de antemano se había roto algunas cuestiones, valores y principios del sistema cultural argentino con sus tres pilares que son la educación, justicia social y la democracia”.
Brienza acotó que dichos consensos que se remontan a la década del 40 se rompieron “porque un 50% de la población no accedió a sus beneficios”. Sostuvo que “cuando vos le decís a alguien que si no vota tal cosa va a perder las vacaciones, el aguinaldo, o el trabajo estable, el 50% de la población te dice ‘yo nunca vi nada de eso’, por lo cual el pacto ya dejó afuera a una parte importantísima de los argentinos”.
“Hace 3 años le gatillan en la cabeza a una ex presidenta, y si nadie del arco político dice nada es porque el pacto democrático está roto desde hace mucho tiempo”, concluyó.