Hola
MARIANO FABRIS: “LA IGLESIA ES UN ESPACIO DONDE HAY DIFERENCIAS Y CONTRADICCIONES"
HISTORIA

MARIANO FABRIS: “LA IGLESIA ES UN ESPACIO DONDE HAY DIFERENCIAS Y CONTRADICCIONES"

Por Joaquín pereyra / 29 de April, 2025
El doctor en Historia dio detalles de la relación entre la Iglesia y la política en la última dictadura cívico-militar, entra otras cosas.


Al comienzo de la entrevista en el programa Historia Nocturna, Mariano Fabris expresó: “Si uno revisa las posiciones sociales del papa Francisco, son básicamente el tronco tradicional de la Iglesia en términos sociales: el diálogo, la armonía, la búsqueda de acuerdos entre capital y trabajo; no es nada revolucionario. En todo caso, lo que podemos decir que es revolucionario es eso puesto en el contexto actual”.

En ese sentido, el investigador adjunto del CONICET y doctor en Historia (UNMdP) aseguró que “lo que le da mayor entidad a su discurso es el marco en el cual lo está proponiendo. Hoy en día hablar de solidaridad y ascenso social parecen ser ideas absolutamente rupturistas. Pero cuando uno va a las fuentes y revisa hacia atrás, era un discurso muy tradicional dentro de la Iglesia por obispos que hoy recordamos como conservadores”.

Por otra parte, al respecto de la relación entre la Iglesia y la política en la última dictadura cívico-militar, señaló: “Fue una relación compleja. Mucho del disciplinamiento que vivió el catolicismo en ese contexto fue posibilitado por el marco general de la represión y esto se dio aunque los obispos no estuvieran del todo de acuerdo con el grado de intervención de las Fuerzas Armadas en el mundo católico”. A lo que añadió: “Cuando uno va a ese pasado es esa complejidad, de actores que dialogan o comparten espacios con los militares, y a la vez que reclaman y que generan algún tipo de intento de salvar a alguien en ese marco”.

“Durante casi todo el período dictatorial hubo una especie de comisión donde se reunían los representantes de las Fuerzas Armadas y los del episcopado, y circulaban reclamos por esa vía. Lo que es claro también es que hubo una legitimación en términos generales de la dictadura y una persistencia de evitar coches con el gobierno militar. En ningún momento el episcopado como cuerpo tuvo en mente pasar a un tipo de denuncia pública más explícita”, continuó.

Cabe destacar que a lo largo de su trabajo, Fabris ha recorrido varias revistas de la Iglesia. Sobre eso, manifestó: “Lo primero que uno nota cuando trabaja con ese tipo de material es que la Iglesia no es un espacio absolutamente verticalista, sino que es un espacio donde hay diferencias, disputas, luchas de poder, contradicciones (…). Lo que sí entiendo es que la Iglesia pretende tener suficiente diversidad para vincularse a diferentes actores, ya sea en términos sociales o políticos. No hay la intención de ser una institución que solo represente a un sector”.