Hola
ARIEL STALTARI: “REALMENTE LE HICIMOS HONOR AL MANSAJE DE LA HISTORIETA”
EL ETERNAUTA

ARIEL STALTARI: “REALMENTE LE HICIMOS HONOR AL MANSAJE DE LA HISTORIETA”

Por Leopoldo Coda / 3 de May, 2025
El actor que representa a Omar manifestó que “sin el plus humano” de todo el equipo de realización “este proyecto no salía”.



En declaraciones a Dos Dinosaurios Vivos, Ariel Staltari manifestó que las repercusiones de la serie El Eternatura, que se estrenó por Netflix, “son caricias en un oficio tan duro y tan complejo, que tiene muchos altos y bajos, donde en el camino uno tiene que reinventarse”. Recordó que “Federico Luppi definió al actor como un eterno desocupado que a veces trabaja” y agradeció que “que de tanto en tanto pasen estas cosas tan lindas, donde te reconocen, porque decís ‘todo el esfuerzo y el sacrificio, en algún momento tiene que llegar una caricia’, y llega”.

El actor que representa a Omar, dijo que leyó la historieta El Eternauta de adolescente, pero admitió que no fue de “los fundamentalistas” de esta obra. Ese lugar se lo dejó al productor de la serie Bruno Stagnaro, a quien definió como “el estandarte”, quien a través de “una carta abierta expresó lo que significaba ese trabajo para él y su familia: un amor profundo de un niño de 10 años que descubría esas páginas que iban llegando de forma de semanal y que podía compartir con sus hermanos”. Por eso, enfatizó que “la responsabilidad fue doble: no fallarle al autor ni al mismísimo Bruno que fue un fanático de esta pieza icónica”.

En ese marco, recordó que “Stagnaro me propuso participar de su equipo actoral en Un Gallo para Esculapio, que es una serie que atesoro. Ahí inicié mi camino junto a él ayudándolo en la escritura, y ahora me vuelve a proponer que lo acompañe en este viaje”, situación que “no había soñado ni mis mejores sueños”. Luego, agregó que “fueron muchos años de trabajo con un equipo hermoso y mucha gente maravillosa que hizo posible que el proyecto esté en este lugar. Es un laburo en equipo”, al tiempo que vislumbró que “realmente le hicimos honor al mansaje de la obra. La salida es colectiva y vaya si lo fue porque por más productora y apoyo, sin el plus humano esto no salía”.

Por último, contó que le gustaría preguntarle a Juan Salvo “qué sensaciones tiene haber pasado su vida en aquellas islas y este recorrido de una parte tan sensible a los argentinos, porque me parece que acá no hay grietas”.