Rodrigo Quiroga, doctor en ciencias Químicas, investigador del Conicet, fue invitado a Laboratorio de Ideas para poner en debate la política del gobierno nacional en materia de ciencia y tecnología.
"La política es la destrucción. No se que tan planificada es, pero nos resulta difícil reaccionar, el gobierno nos ha vaciado de interlocutores válidos, también a nivel de paritarias. Eso es sumamente válido porque vacía de poder y significado de la organización, del gremio, para qué participar si no hay nada que negociar en paritarias. Es efectivo porque empuja a los científicos a buscar soluciones individuales, cuando ya no llegás a fin de mes, no te da el tiempo, no te da la vida y nos olvidamos de las soluciones colectivas para ir por las individuales".
Consultado por la comparación con gobierno anteriores, señaló que la emergencia es total: "Más allá que el gobierno de Macri, que ejecutó un ajuste severo, siempre al menos había alguien con quien plantear situaciones a resolver, había predisposición para al menos resolver lo que no requería inversión. Ahora eso no existe. Si uno habla con los rectores de las universidades, te dicen que no les atienden los teléfonos ni los mails, ni Torrendell ni menos Álvarez. También se vació de poder a las organizaciones sindicales porque en las paritarias no se discuten salarios, y no se puede cumplir esa tarea. Hoy las paritarias las fija el gobierno. Lo mismo en el sector científico, el gobierno no habla con nadie, organizan actividades en secreto porque sufrirían escraches. Es increíble como están atacando al sistema científico, con mentiras, como ahora dicen que hay montos sin rendir, cuando simplemente como hubo devaluación, ese dinero no se pudo usar para lo que estaba pactado y simplemente no se usó. Creo que no tenemos con quien hablar y eso genera una sensación muy fuerte de impotencia y resignación. A eso nos intentan empujar y está siendo, lamentablemente, muy efectivo. Yo pienso que el ajuste se va a profundizar y veo un rápido desenlace en el que no se cuantos docentes e investigadores van a quedar en el sistema".