Luego de la visibilidad que "El Eternauta" a la educación técnica, el director provincial de Escuelas Técnicas de la Provincia lamentó que “en este momento, no haya establecimientos nacionales de este tipo” y destacó que durante la gestión de Axel Kicillof se hayan inaugurado “12 establecimientos nuevos” de este tipo.
En contacto con “NAPALM” por “Radio Provincia”Ricardo De Gisi explicó que “desde el año 92 con la Ley de Transferencia Educativa estas escuelas son todas provinciales” y señaló que “Buenos Aires con 276 establecimientos representa casi el 45% de la educación técnica nacional”.
En ese marco, contó que “el sistema de educación técnica bonaerense, es el que tiene mayor densidad institucional con una matrícula de 200 mil estudiantes, y egresan 20 mil técnicos por año”.
Asimismo destacó que este sistema “para el gobierno bonaerense tiene una centralidad enorme para pensar el modelo de desarrollo socioproductivo”. Además en materia educativa “es la modalidad que más crece en términos federal y en la Provincia. En ésta última su matrícula creció un 35% en los últimos 10 años”.
Seguido ponderó la figura del “Tano” Favalli que se encuentra reflejada en la serie El Eternauta y aseguró después de esa serie “él es nuestro segundo héroe” ya que representa “un rasgo muy profesional de la educación técnica en la Argentina” que busca “resolver problemas con lo que tenemos”.
De Gisi relató que “la trayectoria educativa en la escuela técnica dura 7 años y está organizada en dos ciclos uno Básico de tres años y otro de Especialización de 4 años. Y nosotros tenemos 18 especializaciones más la producción agropecuaria. Y en todos los casos el nivel de inserción es muy alto en condiciones normales de desarrollo productivo”.
Según contó “en el último año, los planes de estudio estipulan 200 hs. de prácticas profesionalizantes en el tejido empresarial, industrial y productivo de la Provincia y 2/3 de los estudiantes quedan insertos en el mismo lugar donde realizan las pasantías no rentadas. Y, en los sectores medios también hay una propensión a continuar con los estudios universitarios”.
Pero al mismo tiempo reflexionó que “la educación técnica es muy sensible” y “cuando hay crecimiento y desarrollo también se impulsa la educación técnica” mientras que el escenario se vuelve más difícil “en un contexto más recesivo” de la economía.