En diálogo con Radio Provincia, desde el predio La Rural, señaló que "peor que el año pasado es imposible, hay un diez por ciento más de gente. Además, tuvimos un Boca-River un domingo y eso nos mató un poquito" pero "entre el 1° y 2 de mayo fue una explosión".
Escuchá la entrevista completa:
Martínez aseguró que "fue una buena feria" y expresó: "A mi me gusta ver a los lectores" que "a veces no vienen a comprar, sino a ver a los autores" o a participar de las diferentes actividades que se realizan.
Seguido, destacó la presencia de muchos jóvenes. "Este año armamos una especie de tribuna donde los chicos se sientan más descontracturados" con presentaciones de los autores y autoras que siguen y se sugieren entre ellos a través de las redes.
"El año que viene lo haremos más grande, con pantallas, porque funcionó muy bien", adelantó Martínez.
También se refirió a la muerte del papa y el estreno de la serie ‘El Eternauta’, hechos relevantes que se dieron mientras la feria se llevaba a cabo. Al respecto, señaló que "cuando me enteré que la serie se estrenaba el 30 de abril, fui a hablar con la gente de Netflix. Se entusiasmaron así que trajeron el camión que estuvo unos día, armamos una mesa y explotó. La editorial se quedó corta con la cantidad de ejemplares".
En tal sentido, subrayó "cómo una miniserie pone de nuevo en vigencia un clásico de la historieta que tiene 70 años. La gente vino a buscar el libro de nuevo, eso está buenísimo".
En cuanto a la filosofía de la feria, manifestó: "Tratamos de que convivan todos y expresar los puntos de vista, es lo que se hace en el acto de inauguración” donde se ponen de relieve la situación y problemáticas que atraviesan al sector.
Con respecto al discurso inaugural, aclaró que "lo da siempre un escritor o escritora argentino, la Fundación El Libro es la que organiza, los consejeros proponen nombres, votan y eligen".