Los días 12, 13 y 14 de mayo se realizará una nueva edición del Hot Sale, uno de los tres eventos anuales de compras on line que impulsa la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
En contacto con “TER” por Radio Provincia el integrante de Consumidores Responsables señaló que en ocasión de estos días de promoción los sitios web “ofrecen importantes ofertas y descuentos para estas compras” pero advirtió que “si bien la venta on line está bastante difundida, y todos realizamos de manera permanente diferente tipo de operaciones, creemos que debemos estar prevenidos”.
En ese marco especificó que “los derechos de las personas consumidoras siguen vigentes a pesar de toda la desregulación que ha llevado adelante este gobierno nacional, como consecuencia de la eliminación de diferentes resoluciones de Defensa del Consumidor y de la vigencia del DNU70/23, que es inconstitucional”.
Por lo tanto, luego de estas aclaraciones recomendó: “Saber de antemano lo que se va a comprar, tener una idea de su valor aproximado y concentrarnos en esos productos para evitar caer en el bombardeo publicitario” porque no sólo “se evitan las compras compulsivas sino que también se puede saber si se está comprando un producto con descuento o no; porque a veces nos hablan de un 50 o 60% de descuento y eso no tiene nada que ver con la realidad”.
Asimismo, enfatizó que la ley de Defensa del Consumidor "obliga a las empresas a cumplir con la oferta, en caso de que la venta falle por algún mecanismo”. “Si hago la compra tienen que entregarme el producto” aseveró y agregó que “por ley todos los productos nuevos tienen como mínimo 6 meses de garantía. Y si el producto tiene algún problema y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor”.
“También el vendedor tiene que respetar el precio que publica e informar detalladamente si hay costos extras”, aclaró. Y alertó ante la presencia de “publicidad engañosa, donde me muestran un producto y me envían otro de menor valor. Y para ello nosotros aconsejamos realizar capturas de pantallas de lo que estamos comprando. Y guardar los chats con el vendedor si es que existieron”
Finalmente, aseguró que “lo más importante es la posibilidad que nos da la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y varios artículos del Código Civil y Comercial que establecen que el comprador tiene 10 días corridos para arrepentirse desde la entrega del producto o se celebrar el contrato”.
“Este es un derecho que no es negociable ni renunciable y el consumidor puede ejercerlo dentro de ese plazo de 10 dìas. La ley y la Constitución Nacional vigente nos otorgan a las y los ciudadanos, en el rol de consumidores, una serie de derechos y protecciones que siguen vigentes. Y ante la menor duda hay que reclamar. Primero en la empresa y luego en los organismos de defensa del consumidor”, cerró.