Hola
MAXIMILIANO MALFATTI: “EL ARTE VILLERO TIENE SIEMPRE UNA MARCA FUERTE DE LA IDENTIDAD”
CULTURA

MAXIMILIANO MALFATTI: “EL ARTE VILLERO TIENE SIEMPRE UNA MARCA FUERTE DE LA IDENTIDAD”

Por Joaquín pereyra / 14 de May, 2025
Uno de los directores del Instituto Pueblos de América en la Villa 21-24 se refirió al VAFISU, entre otras cuestiones.


En una nota con el programa Historia Nocturna, Maximiliano Malfatti contó: “El VAFISU fue un festival de arte villero que realizamos el sábado pasado. Todo surgió un poco después de ir a ver una película que hizo un vecino del barrio en el BAFICI. Fuimos con algunos compañeros y estudiantes, y después nos quedamos hablando de que poco representado estaba el arte villero en los festivales. Entonces dijimos de hacer un festival de cine, esa fue la idea originalmente, y cuando empezamos a organizarlo terminamos ampliándolo a poetas, músicos y distintas expresiones del arte”.

Además, quien es uno de los directores del Instituto Pueblos de América en la Villa 21-24, precisó que “el arte villero tiene siempre una marca fuerte de la identidad. Eso con respecto al criterio artístico, pero después también se queda muy reflejado cómo está hecho, cuáles son las historias que se eligen contar, yo creo que hay una marca, una diferencia”.

Por otra parte, al respecto de la situación de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, señaló: “La característica principal es la falta de acceso a los servicios. En la Villa 21 quedó parada una obra de cloacas y agua que se estaba haciendo antes que asuma el Gobierno nacional. Esa obra quedó interrumpida y empeoró las condiciones en la que estaban los vecinos, hay caños que se contaminaron, peces en el agua”.

Mientras que, sobre los objetivos del Instituto Pueblos de América, aseguró: “Apuntamos a que lleguen a las escuelas maestras, que tengan una vivencia y unos saberes distintos además de los académicos. Creemos que pueden aportar un montón en las escuelas con las problemáticas que hay. Apuntamos también a que haya más oportunidades sobre todo para las mujeres de los barrios más postergados”. A lo que agregó: “Estamos muy contentos con los resultados. Ya tenemos 37 maestras egresadas y cerca de 50 que están trabajando, porque acceden a ocupar cargos o suplencias a partir de tener el 75% de la carrera por la emergencia educativa que hay en la Ciudad”.