En diálogo con Pase lo que pase, comparó la situación a lo ocurrido hace 20 años atrás con el conflicto de la Papelera Botnia. En ese sentido, expresó: “Da la sensación que no han aprendido nada, es un cuento repetido. En este una refinería disfrazada de planta de hidrógeno verde. Se engaña en cuanto a la semántica, pero es una planta química que se dedica a producir metanol y otros 4 combustibles para exportación”. Subrayó que además, se trata de una zona de turismo y producción de alimentos.
Luego explicó que por una autorización del gobierno anterior en Uruguay, la empresa multinacional pudo comenzar a proyectar la obra.
“A diferencia de lo que pasó en Fray Bentos con Botnia, que la gente tenía expectativa sobre la generación de empleo, acá no pasa eso”, comentó, y agregó que la central obrera PIT CNT junto a vecinos y vecinas organizados se encuentran en campaña para impedir la instalación de la refinería.
“Estamos esperando que se resuelva en términos amigables entre Colón y Paysandú esta cuestión porque no hay forma que se resuelva de otra manera. Hay vinculación de ensamble de familias, por trabajo y estudio. Una relación de vecindad pese a pertenecer a estados diferentes”, concluyó.