Hola
CARLOS RAIMUNDI: “TENEMOS LA TAREA DE RE-HUMANIZAR LAS INSTITUCIONES”
PASE LO QUE PASE

CARLOS RAIMUNDI: “TENEMOS LA TAREA DE RE-HUMANIZAR LAS INSTITUCIONES”

Por Sebastián Moyano / 15 de May, 2025
El autor de ‘La noble igualdad’ dio su mirada sobre la coyuntura socio política.

En diálogo con Pase lo que pase, comentó que ayer estuvo presente en la marcha de jubilados y jubiladas que fueron brutalmente reprimidos junto a sacerdotes católicos y pastores evangélicos. “Me resultó muy triste la mirada de los chicos y las chicas que integran la fuerza policial, vamos a tener que hacer un trabajo muy profundo de educación con esa gente”, expresó.

Seguido, agregó que “cuando le das armas a una fuerza para que proteja a tus hijos, a vos, a tu mamá cuando va al banco, esa institución tiene que ser querida por la gente”. Recordó que “cuando iba a la escuela Anexa había siempre una lectura del policía amigo, que te ayudaba a cruzar la calle. Hay que volver a esa policía amiga de la comunidad”, opinó. “La represión no es legal y es cruel, por eso creo que tenemos una tarea de rehumanización de las instituciones”, subrayó.

Luego el autor de “La noble igualdad”, dijo que en el libro “hay muchas páginas con autocrítica sobre las fallas del gobierno anterior”, y mencionó que alumnos suyos le plantearon antes de las últimas elecciones presidenciales su intención de votar a Milei porque creían necesario ‘un cambio’. “Pero la libertad no es hacer cualquier cosa: si tenés un país donde no podés pagar tarifas, comida y medicamentos, te acercás cada vez más a la esclavitud”. En ese sentido, subrayó que “hay libertad de mercado, pero cuando los gremios y los empresarios arreglan salarios, el Estado se mete para decir que ahí sí no hay libertad”.

Finalmente, expresó: “Hoy un chico de 16 años se arma su composición de la realidad, su manera de ordenar prioridades es muy diferente. Y nosotros no llegamos a tiempo, no tuvimos un mensaje para estos chicos que perciben la vida de una manera muy distinta”. En el contexto actual, “la automatización de la vida construye una estructura de la juventud a la cuál tenemos que entender cómo relacionarnos”, concluyó.