En diálogo con La siesta es sagrada comentó que en 2005 se buscó replicar la experiencia de la Orquesta de la Escuela de Chascomús abriendo 5 establecimientos similares. “Al día de hoy contamos con 118 coros y orquestas en toda la Provincia con más de 18 mil chicos y chicas que acceden a la posibilidad de hacer música con otros y otras de manera gratuita y con un programa de educación de calidad”.
En ese sentido, destacó que “se implementa por sobre todas las cosas como una política pública y una decisión de un Estado provincial que elige la educación y la democratización cultural para cambiarle la vida a un montón de pibes”. Además de acompañar la trayectoria educativa y de vida de los estudiantes bonaerenses “se trabaja sobre todo para re vincular con la escuela a quienes por algún motivo se alejaron del sistema educativo”. Las clases son a contra turno del horario escolar y teniendo el sábado como día más fuerte de trabajo”.
Seguido, apuntó que si bien “tenemos chicos y chicas que integran hoy las orquestas profesionales de las más importantes del país y otros que están haciendo carrera en el exterior, no es el objetivo principal porque el programa está pensado como una herramienta de inclusión y garantización de derechos a través de la educación musical, pero trabajamos con una educación musical de calidad, para que quien quiera dedicarse profesionalmente pueda hacerlo, y para que quién no lo haga pueda formarse como persona y como ciudadano”.