Hola
VÍCTOR LAPLACE: “EL TEATRO NO VA A MORIR NUNCA”
EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA

VÍCTOR LAPLACE: “EL TEATRO NO VA A MORIR NUNCA”

Por Joaquín pereyra / 16 de May, 2025
El actor visitó los estudios de Radio Provincia AM 1270 junto a Luis Sartor, quien protagoniza el unipersonal 'Animal o la salida humana'.

En su visita al programa El Holograma y La Anchoa, el actor Víctor Laplace destacó: “Me gusta ver a los compañeros en el teatro. Soy veedor de teatro, soy muy actor de teatro y muy actor de cine, que tengo un montón de películas hechas. El teatro lo que pasa es que tiene una cosa muy extraordinaria, como decía Gassman, que es un moribundo crónico. Hay una relación entre el público y el artista que es maravillosa, el teatro no va a morir nunca”.

Al respecto de lo que sufrió en 1975, señaló: “Me comí cinco años de exilio. Estaba filmando con Torre Nilsson la película Diario de la guerra del cerdo, y pasa un pibe en una bicicleta y me da una carta. Era una mierdita que decía 'si no te vas en 48 horas sos boleta' con la firma de la Triple A. Me tuve que ir y la película quedó trunca de mi parte; muchos años después la volví a hacer con un director italiano”. A lo que añadió: “El exilio fue el peor momento de mi vida, aunque debo decir que los mexicanos fueron muy generosos con nosotros porque nos abrieron las puertas. Pero yo robaba cosas y las canjeaba, comía mal. El nivel de locura era ese, el nivel de locura que me implantó cinco años de no estar en mi patria”.

“El arte en general, toda la actuación en particular, creo que es una profesión un poco riesgosa, un poco peligrosa en tal caso. Uno cuenta cosas, muestra visiones de lo que puede ser y pone mucho el cuerpo, yo pongo mucho el cuerpo en lo que hago. Sin pedantería, creo que he consagro mi vida al arte, porque en el arte entre otras cosas se muestra la resistencia a toda forma de opresión”, precisó quien protagonizó Puerta de Hierro, el exilio de Perón.

Asimismo, sobre la obra de teatro El sentido de las cosas, detalló: “Es una obra de Sandra Franzen, una autora del colectivo de mujeres muy extraordinaria. Yo había hecho una cosa más chiquita con ella antes, pero con esta obra llevamos dos años ya”. Mientras que agregó: “Me quedo parado en el atrio de la iglesia digamos y la gente viene a agradecerme. Ahí bajo un poquito de línea con todas las cosas que han pasado y venimos pasando. Les chamuyo mucho antes de empezar la función, me meto, charlo y después al final terminamos cantando”.

Por su parte, Luis Sartor, se refirió a Animal o la salida humana, el unipersonal que protagoniza y contó: “Yo había leído el cuento Informe para una academia de Franz Kafka y me había gustado. También leí que ese cuento se había hecho en teatro como mismo sin adaptación. Seguí investigando y apareció una adaptación de 1994 de Jodorowsky. Estaba buena, pero de ese año hasta ahora el mundo ha cambiado un montonazo”.

“A partir de ahí, con un amigo de la productora, primero probamos trabajar con la inteligencia artificial. Cargamos el cuento por un lado y la adaptación de Jodorowsky por otro, y le empezamos a tirar cositas de actualización. Era para ver si rescatábamos frases y no llegamos a nada”, adicionó el también productor de cine.

En ese sentido, continuó: “Ahí lo busqué a Matías Bertilotti y la adaptó. Primero me entregó catorce páginas y le dije que eran un poquito mucho. Después lo busqué a Víctor y le dije si estaba en condiciones de arruinar 60 años de su carrera para dirigirme. Lo conozco mucho, me une una amistad enorme y sabía que con él iba a tener la contemplación de mi equívoco permanente. No buscaba un director rígido y ortodoxo. Esto fue hace un año y ahí empezamos a trabajar en su casa”.

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO, HACE CLICK ACÁ.