Facundo Cruz, docente y politólogo especializado en procesos electorales consideró que “lo de la ciudad de Buenos Aires fue una sorpresa porque pensé que iba a revertir lo que venía ocurriendo en el país” y coincidió como Pablo Salinas que “hay un fantasma que empieza a recorrer la política argentina y es el fantasma de la apatía, el desinterés y la falta de ganas de ir a votar”.
En contacto con "Es Un Montón" por el aire de la radio pública agregó que “si lo ponés en contexto histórico, es algo que ya ha pasado, pero cuando ponés el foco en estas últimas elecciones, parece que está sucediendo de una manera más fuerte y más marcada”.
El también miembro del Cetro de Investigación para la Calidad Democrática lamentó que tras “la discusión pública suscitada después de las últimas elecciones” donde “cayó la participación en algunos lugares más de 10 puntos” la Ciudad, en vez de revertir esa tendencia, “no cambió esa discusión, sino que la profundizó más” dado que “si comprarás la participación en las legislativas 2021 y 2025, la caída de la participación electoral es de 13 puntos porcentuales”, analizó.
Asimismo, puntualizó que donde más cayó la participación fue en las zonas más vulnerables, dado que “las comunas 4 y 8 que están al sur tuvieron una caída de entre 4 y 7 puntos, respecto de la participación en toda la Ciudad. En la comuna 4 concurrieron menos del 50% de los radicados allí y en la comuna 8 el 45.64%. Y eso sin duda tuvo impacto en el resultado”.
Cruz consideró que esto pudo ser porque “se nacionalizaron las discusiones” y que en “en las últimas 96 horas estuvo muy presente la idea de kirchnerismo y antikirchnerismo en vez de plantear soluciones concretas para la ciudadanía” cuando estas comunas del sur registran “mayor demanda de infraestructura, bienes y servicios públicos para resolver estas cuestiones cotidianas”.
Y agregó que “si vos agarrás toda la campaña, e incluso el debate no tuviste mucho intercambio sobre propuestas concretas sobre transporte, salud, educación, infraestructura pública, ni se discutió sobre el modelo de ciudad” cuando “si recorres, ves que hay cuestiones a resolver”.
Pero como “ninguna fuerza lo planteó, la ciudadanía analizó que si bien tengo la obligación de ir a votar, la penalidad no es muy alta y nadie me está brindando soluciones; para qué me voy a molestar a ir si son todos lo mismo”, analizó.
Finalmente, señaló que “aparece un nuevo desafío para la LLA” porque ahora “empieza a emerger que todos son lo mismo y eso lo tendrán que evaluar para próximas elecciones”, al tiempo que analizó que en esta oportunidad Manuel Adorni perdió la “transversalidad que tenía la LLA cuando Javier Milei compitió por la Presidencia” ya que “le fue mejor en las comunas 2, Recoleta; 14, Palermo; 13, Belgrano y Núñez, que es el corazón del voto macrista; mientras que “en la comuna 4 y 8 donde había tenido cierto apoyo la LLA” el acompañamiento cayó.