Hola
DANIEL JAMES: “EL LIBRO INTENTA MEDITAR UN POQUITO SOBRE ESAS COMPLEJIDADES QUE EXISTEN EN LA PRÁCTICA DE LA HISTORIA ORAL”
HISTORIA

DANIEL JAMES: “EL LIBRO INTENTA MEDITAR UN POQUITO SOBRE ESAS COMPLEJIDADES QUE EXISTEN EN LA PRÁCTICA DE LA HISTORIA ORAL”

Por Joaquín pereyra / 20 de May, 2025
El autor de 'Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política' contó detalles del libro que fue reeditado por la editorial Omnívora.


Daniel James, escritor de Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política, contó: “Yo la conozco a ella en el año 1985 investigando un poco la historia del primer peronismo. Había hecho contacto con Cipriano Reyes y él me citó para una entrevista, en la cual estaba acompañado por Doña María Roldán. Había sido una compañera de Cipriano en las luchas en los frigoríficos de Berisso en los años 40”.

Asimismo, en diálogo con el programa Historia Nocturna señaló: “Dos años después fui a la casa pensando en hacer una entrevista. Era una de las pocas mujeres que había llegado a un papel importante dentro del sindicato y después se hace un militante importante de Partido Laborista. También acompañó a Cipriano y a los otros dirigentes del partido en la campaña electoral que llegó al final con la presidencia de Perón en 1946”. A lo que agregó: “Había varios elementos de historia. El trabajo, los sindicatos, el género, la mujer obrera”.

Por otra parte, el historiador detalló: “El libro en sí obviamente cuenta la historia de vida de Doña María. Esa es la primera parte, pero los capítulos que siguen tratan del tema de como pensar y practicar la historia oral, cuales son los problemas, cuales son los mitos asociados con esta forma. Muchas veces aparece como algo transparente, como un proceso sin intermediarios, y la verdad es que es algo más complicado. Entonces el libro intenta meditar un poquito sobre esas complejidades que existen en la práctica de la historia oral”.

Ya sobre el final, precisó que el libro “se publicó originalmente en ingles en el 2000 y la primera edición en Argentina fue en el 2005. Esta es la segunda edición como veinte años después, muchos argentinos me habían dicho que era difícil encontrarlo en las librerías”. Mientras que concluyó: “Tuve la suerte que unos jóvenes que dirigen la editorial Omnívora se me acercaron para preguntar si tenía interés en reeditarlo. La iniciativa y todo el esfuerzo es de ellos, realmente fue un placer”.