Hola
LEONARDO BORGES: “MUJICA COLOCÓ A URUGUAY EN EL MUNDO MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL”
HISTORIA

LEONARDO BORGES: “MUJICA COLOCÓ A URUGUAY EN EL MUNDO MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL”

Por Joaquín pereyra / 21 de May, 2025
El historiador habló de la figura del expresidente uruguayo y se refirió a la realización de una nueva Marcha del Silencio.


En una entrevista con el programa Historia Nocturna, Leonardo Borges aseguró: “José Mujica es un personaje muy uruguayo en muchas cosas. De alguna forma él tiene el ADN político de Uruguay, más allá de que en su momento rompe con ese ADN porque toma las armas en tiempos de revolución, de Guerra Fría, de crisis. Él, después de haber salido de la cárcel, hace una fuerte autocrítica de lo que fue y luego se convierte en un personaje altamente relacionado con la democracia, que además no busca venganza en ningún momento”.

Asimismo, el historiador y profesor señaló: “Hay un folklore muy interesante en la gente del exterior, la gente piensa que Mujica era líder del movimiento de liberación nacional y no lo era. Si bien él va ascendiendo y va a ir teniendo un lugar cada vez más importante, el doctor Eleuterio Fernández Huidobro me contaba que dentro del movimiento había algunos intelectuales para los cuales llevar adelante una misión era todo un trabajo de discusión, pero Mujica como venía de la chacra con las manos llenas de barro iba para adelante y hacía las cosas”.

“La Toma de Pando fue muy terrible por muchas cosas. 'Pepe' termina preso, pasa en esa condición 12 años, de los cuales una gran parte los pasa como un rehén porque la dictadura uruguaya dijo que tenía tupamaros de rehenes y que los iban a matar si seguía la lucha armada. En un momento estuvo en un cuartel en Paso de los Toros adentro de un pozo, literalmente. La historia de Mujica es una historia que vale la pena contar, es una historia de resiliencia muy fuerte”, añadió.

Por otra parte, afirmó que “el gobierno de 'Pepe' fue muy desordenado, hubo muchos proyectos que se empezaron y que no se terminaron, negocios que fueron bastantes malos. Se le puede achacar desorden económico, se le puede achacar cierto desinterés por las formas legales, pero lo que sí dejó como legado real es todo lo que tiene que ver con los derechos: el matrimonio de las personas del mismo sexo, la ley de aborto, la ley de marihuana. Una serie de los nuevos derechos que dentro de su presidencia se pudieron llevar adelante”. Aunque agregó: “También colocó a Uruguay en el mundo más allá del fútbol. Lo colocó a través de su personaje, que era su forma de llegar”.

Ya para finalizar, al respecto de la Marcha del Silencio, detalló: “Es una manifestación absolutamente multitudinaria. Las personas en silencio absoluto, con un cartelito con los desaparecidos, piden verdad, memoria y justicia. Se eligió el 20 de mayo porque se conmemora el asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, los cuatro fueron asesinados en Argentina como parte del Plan Cóndor. Esta fue la marcha número treinta y cada vez es más grande la búsqueda de memoria en Uruguay”.