Luego de la tradicional marcha de los jubilados y pensionados de los miércoles, este mediodía, las dos centrales de trabajadores y los trabajadores estatales enrolados en ATE realizarán un semaforazo en las puertas del ministerio de Economía nacional para reclamar un aumento salarial y denunciar como insuficiente el incremento del 1% ya otorgado.
Además, los manifestantes van a estar reclamando en Plaza de Mayo para repudiar la decisión del gobierno nacional de juntar direcciones, ajustar y despedir empleados.
En simultáneo, los docentes universitarios, que también percibieron un incremento salarial del 1%, marchan al Palacio Pizzurno.
En contacto con “NAPALM”, por Radio Provincia Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA detalló: “Ya no podemos seguid así” ya que “tuvimos una pérdida salarial brutal que hace que se estén vaciando, por renuncias y pedidos de licencias, los equipos que hacen docencia, extensión e investigación”.
“Estamos reclamando un 40% de recomposición salarial, que es lo que llevamos perdiendo en lo que va de este gobierno de Milei. Y la realización de paritarias que nos han sido negadas” explicó y denunció que desde el Gobierno “aplican aumentos que en realidad son rebajas salariales” porque las propuestas “están muy por debajo de la inflación”.
Por ello, “luego del paro de lunes y martes hoy seguimos con una marcha convocada por docentes, estudiantes y no docentes de la UBA que irá de Plaza Dr. Bernardo Houssay a Palacio Pizzurno. Y el día viernes nos sumamos con nuestro sindicato al paro convocado por nuestros compañeros no docentes en todo el país”.
Los docentes universitarios, al igual que los estatales tuvieron un 1% de incremento en los salarios y por consiguiente esta semana estuvieron de huelga varios días. La CONADU histórica estuvo de paro lunes y martes. Y mañana viernes esta prevista esta misma medida de fuerza entre los no docentes y la Federación de Docentes Universitarios – FEDUM.