El consejero y secretario general adjunto del PJ Bonaerense, Omar Plaini, habló con Napalm por Radio Provincia AM1270 sobre la unión del peronismo, respecto de lo cual sostuvo que "la unidad siempre es un valor fundamental para reconstruir mayorías y poder gobernar. Es un objetivo estratégico, hay que tener la voluntad y la decisión de romper los límites partidarios, no alcanza solo con el peronismo".
En la misma línea, consideró que el peronismo debe "ampliarse", pero pese a todo "vamos camino a eso, más allá de los matices, las diferencias y discusiones que en algún momento dejarán de ser el tema cotidiano para transformarse en un proyecto y modelo que conjuguemos todos. No podemos marchar separados, estamos obligados a tener sabiduría, conocernos a nosotros mismos y recuperar eso que necesitamos que es gobernar ante un Gobierno que lleva adelante la revolución de la crueldad y en eso nos cae la responsabilidad, porque a mayor jerarquía mayor responsabilidad".
En tanto, opinó sobre la baja concurrencia a las urnas y en ese sentido, dijo que "es un desafio enorme porque hoy es mayoría el partido de la indiferencia". Por esta razón, consideró que el peronismo debe tener la "capacidad de volver a motivar y convocar a través de la representación y la idea" porque "si la política tradicional no vuelve a crear es muy complicado que las mayorías populares vuelvan a creer"
Seguido, reiteró que "Milei es la consecuencia, no la causa, por ello hay que ampliar el frente y unir los límites partidarios, dejando de lado diferencias, egos, caprichos. Por algo el partido de la indiferencia ocupa ese lugar y es algo que nos debe preocupar. Si nos une el espanto estamos en problemas. Tenemos que elaborar un programa porque hay dos modelos que discutir".
Plaini apostó a que "la condena de Cristina tiene que ser el punto de partida de la discusión de un modelo social por la democracia". Por tanto, agregó que con el Gobierno actual "estamos caminando en una cornisa. Fuimos Gobierno muchos años y no lo resolvimos. Hay que tomar ejemplos de otros países para ver cómo se resuelve. Sabemos que la Justicia no mide con la misma vara. Estamos viviendo acciones y actos con la ciudadanía como si no vivieramos en democracia".
Para terminar, el titular de canillitas llamó a "reconstruir una mayoría para gobernar. Por delante están las elecciones de medio término y allí hay que poner todo para volver a ser gobierno en 2027 porque este Gobierno no se puede soportar. No es un estilo insultar, hoy estamos viviendo una autocracia. Así que tenemos que mirar para adelante y pensar en 2025 teniendo gestos de grandeza. Pero si la dirigencia no los tiene, seguimos estando en problemas".