Hola
CECILIA JASCHECK: “EL ESTADO NACIONAL SE RETIRÓ DE COMPRAR MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS”
RECORTE EN SALUD

CECILIA JASCHECK: “EL ESTADO NACIONAL SE RETIRÓ DE COMPRAR MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS”

Por Raúl Cabral / 8 de July, 2025
La directora ejecutiva del hospital Rossi, afirmó que los pacientes no pueden cumplir con sus tratamientos y que la situación en el país es “muy grave”.

La directora ejecutiva del Hospital Rodolfo Rossi, habló sobre la situación que vive la salud pública en cuanto a la falta de medicación para tratamientos de personas con cáncer, luego que el estado nacional tomara la decisión de no comprar medicamentos oncológicos. 


En diálogo con “Es un Montón”, por Radio Provincia 1270, Cecilia Jascheck, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer compraba las drogas centralizadamente desde el Estado y las repartía a las provincias. Luego las provincias tenían un propio vademecum mucho más acotado, “estamos hablando de millones de pesos porque son drogas muy caras y el Estado debe poner este recurso para realizar los tratamientos oncológicos”, señaló.

Seguido, indicó que cuando el estado nacional, no compró más las drogas lo hizo la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que explicó que “el caso es que no todas las provincias pueden hacer frente a semejante gastos. La provincia de Buenos Aires, a pesar del ahogamiento financiero del estado nacional, tiene recursos para poder afrontarlo pero hay otras provincias que no lo van a poder hacer”.

Ante este cuadro de situación, hay un registro de más de 60 personas fallecidas en el país por no haber podido continuar con el tratamiento, en este caso Jascheck, remarcó que “seguramente hay un subregistro mucho más grande y la situación es muy grave porque el Estado cerró, achicó o se reconvirtió”. Agregó que esta situación también sucede con el Instituto para la Hemofilia y los pacientes que recibían la medicación y hoy esto fue recortado así que estamos hablando de cosas realmente graves”.

Aseguró que en su basta experiencia en el ejercicio de la medicina “nunca se vivió un momento como este, donde hay decisión del estado de retirarse de la compra de medicamentos oncológicos”.

Por otra parte, se refirió a la situación que vive la atención médica en la salud pública ya que la situación es que los pacientes con cobertura u obra social “terminan viniendo al hospital público a pedir medicamentos porque no los pueden pagar. Si alguien tiene cobertura social como PAMI y no puede comprar los medicamentos es no tener cobertura social”, remarcó.

Al mismo tiempo que agregó: “Todos los días vemos que pacientes añosos, no pueden sostener sus tratamientos” y además se sumó una nueva población hospitalaria que no eran usuarios del hospital público y teniendo obra social no pueden pagar y recae sobre la salud pública diariamente no sólo en la cantidad de medicación sino en la cantidad de prestaciones”.