Graciela Aleña, secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) criticó el Decreto que cierra la dirección de Vialidad Nacional y pidió “que los gobernadores se sumen a decir que esta norma es una fantochada y Vialidad es un ente estratégico que no puede desaparecer porque se pierde el federalismo de nuestra patria” dado que con al desaparición del organismos “las provincias pobres que no van poder ni construir ni conservar ninguna ruta”.
Y agregó que desde el gremio “denunciaron al segundo de Caputo que es el que debe distribuir los fondos del impuesto al combustible” porque la transferencia de ese impuesto nacional “está establecido por ley”.
Ayer el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger firmó 65 decretos para modificar la estructura del Estado en el marco del proceso de reestructuración y ajuste que lleva adelante la administración libertaria. En ese marco, desaparecerían Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia de Seguridad Vial. Por ello hoy los trabajadores de Vialidad movilizan desde el Organismo hasta el ministerio de Economía. “También el sindicato va a presentar un amparo para impugnar el decreto que los alcanza. Y se está hablando con representantes del Congreso para que intervenga la Bicameral. Así que tenemos esperanzas de que algún golpe va a salir” dijo la titular de STVyARA en contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia.
Asímsimo, Aleña aseguró que la decisión tomada por el Gobierno libertario demuestra que “no saben nada de Vialidad Nacional ni de lo estratégico de este organismo” y acto seguido encendió las luces de alarma al detallar que “el decreto no dice nada de cómo se va a mantener la red vial nacional. Tampoco se especifica si habrá presupuesto o qué pasara con el fideicomiso del Impuesto a los combustibles, que era para el mantenimiento de la red”.
Seguido dijo que no tienen información oficial sobre el futuro de los trabajadores de esas áreas pero las versiones que circulan indican que “dan de baja al personal contratado y los planta permanente pasarían a disponibilidad por un año, percibiendo el sueldo básico que es el mínimo del salario. Pero, esto es momentáneo porque una vez que el organismo se reestructure nadie sabe lo que va a pasar”.
Y por ello denunció que “entramos en un limbo peor del que estamos desde febrero cuando el administrador nos avisó que algo iba a pasar con nuestro organismo”.
Por otra parte, informó que el 70% rutas nacionales “se encuentran en un estado regular o malo” y le pidió al gobierno nacional “que se haga cargo de este año y medio” porque “retuvo todos los fondos que tienen que ingresar a Vialidad y tienen el fideicomiso del impuesto al combustible del año pasado que equivalen a $350 mil millones”.
Finalmente, criticó el anuncio de que se van a concesionario 9 mil KM de ruta, cuando la red nacional está compuesta por 40 mil km de rutas y destacó que “por eso nosotros hicimos un llamado a los Gobernadores para luchar con este pedido de impugnación” y agradeció el acompañamiento público del Gobernador de La Pampa, Sergio Raúl Ziliotto y Gabriel Katopodis, actual ministro bonaerense de infraestructura y servicios públicos.