El evento es organizado por el municipio, la Cooperativa de la Costa y la UNLP a través de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social.
María Cecilia Paris, secretaria de Producción de Berisso contó al móvil de Radio Provincia que “es un arduo trabajo que tiene que ver con la historia y la cultura de Berisso pero, también es una fiesta del trabajo porque todos los productores vienen a exponer sus productos”.
Por su parte, Claudia Sepúlveda, socia y productora de la cooperativa, explicó que la fiesta se hace a esta altura del año porque “la cosecha es entre febrero y marzo y necesitamos dos a tres meses para la fermentación y la maduración del vino para tenerlo listo a principios de julio. Además, porque es el mes en que la gente cobra el aguinaldo y tiene más chances de comprar nuestros productos”.
Agregó que este año “tuvimos un clima benévolo y un buen verano y por ende una buena producción en Berisso y en toda la provincia. De hecho, se armó una mesa de vitivinicultura bonaerense donde trabajamos para poder colocar todas las producciones de la provincia”.
En otro orden, la productora afirmó que “hay que descolonizar el paladar, estamos acostumbrados a consumir un cabernet, un Malbec, un syrah, pero nosotros hacemos otro tipo de vino. Es una uva Isabela, americana, es de baja graduación alcohólica, muy frutados y con una marcada acides.
En cuanto al precio de referencia, Claudia Sepúlveda estimó que estará alrededor de $ 6.000 la botella.
Se podrá participar de esta fiesta el viernes 11 de julio, de 18:00 a 23:00, el sábado 12 de 12:00 a 01:00 y el domingo 13 de 12:00 a 24:00. En la muestra habrá diversidad de productos, espectáculos y sorteos y la entrada será gratuita.