Hola
CARLOS LINARES CONSIDERÓ QUE EL VETO PRESIDENCIAL NO RESPETA LA DIVISIÓN DE PODERES
AUMENTO PREVISIONAL

CARLOS LINARES CONSIDERÓ QUE EL VETO PRESIDENCIAL NO RESPETA LA DIVISIÓN DE PODERES

Por Laura rodríguez / 11 de July, 2025
El senador integrante de la comisión de Trabajo y Previsión advirtió que “la cámara alta puede pedir el juicio político a Javier Milei”.



Luego que el Congreso Nacional sancionara un incremento previsional para los jubilados, el senador  Carlos Linares criticó las amenazas de Javier Milei de dejarlo sin efecto y consideró que como argentinos “no podemos dejar que ninguneen los poderes del Estado”.

La intervención del integrante de la comisión de Trabajo y Previsión recoge las declaraciones del Presidente de la Nación en la Bolsa de Comercio donde aseguró que vetará la norma que otorga el incremento a los jubilados y hasta podría judicializarla.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” el legislador ponderó que la recomposición salarial para los jubilados “salió por dos tercios” luego de que “la discusión en comisiones fuera bochornoza” porque “nos sacaron Senado TV, nos cortaron los micrófonos, no convocaban a las reuniones de comisión… José Mayans, presidente de bloque UP, tuvo que intimar a la Presidenta del Senado para convocar a una sesión ordinaria, - pese a que tiene la obligación de hacerlo-, e incluso con la sesión convocada no querían dar quórum”.

Seguido explicó que “el veto presidencial es un tema extraordinario y no algo de uso y de costumbre para todos los días” y si es así “directamente se puede cerrar el Congreso de la Nación”. Y aclaró que “si esto sucediera, porque el Presidente no tiene clara la división de poderes, con más de dos tercios, los senadores le podemos pedir el juicio político a Milei” dado que si “el presidente no quiere respetar la división de poderes, nosotros tenemos que hacer respetar a los distintos órganos del Estado”.

Asimismo, Linares relató que “se puede ver un hartazgo en la sociedad y los gobernadores no lo pueden disimular más. Y si no hacen algo van a ser los primeros en recibir las consecuencias en sus gobiernos provinciales”.

Seguido, habló de “complicidad” de algunas fuerzas política con un Gobierno Nacional que sólo cuenta con “6 senadores y 33 diputados” y subrayó que eso ha quedado demostrado “con la alianza hecha en la provincia de Buenos Aires”.

Por otra parte, respecto al financiamiento del aumento a los jubilados y su impacto a las finanzas públicas el legislador recordó “hace dos años que el país no tiene presupuesto” por lo tanto “no se puede decir que la medida vaya a causar un impacto económico. Además, los números hablan 0.05 o 0.03… Nada. No ocupa, no mueve el índice de IPC . A parte, a costa de qué querés mantener un déficit 0”.