En diálogo con Pase lo que Pase comentó que el municipio aportó el terreno, el gobierno nacional los fondos y el Banco Hipotecario se encargaba de la administración. “Nos encontramos en noviembre que el año pasado disolvieron el fondo fiduciario. Ya no hay más PROCREAR”, dijo, y destacó que el plan de vivienda “resolvió una cantidad enorme de hogares para las familias, y este señor (en alusión al presidente Milei) un día se levantó y decidió terminarlo”. La legisladora explicó que por decisión del Ejecutivo el ministerio de Economía liquidó el fondo fiduciario en junio. “Por eso vemos como Bullrich rápidamente sale a reglar las casas”, dijo, como sucediera en el barrio Sagol de Avellaneda.
“Acá tenemos 50 viviendas terminadas, otras 50 con un 85% de ejecución y otras 100 a un 45%”, acotó la legisladora, y advirtió que “hoy se habla mucho de los fondos que se recortan a las provincias, pero también hay muchos recursos que el gobierno nacional le está restando a los municipios, y eso es algo que hay que sacar a la luz. Tenemos que salir a tomar medidas para defender nuestro patrimonio y cuidar a nuestra gente”, subrayó.
Seguido, mencionó que junto al intendente local Esteban Sanzio elaboraron un andamiaje jurídico legal, “para que el jefe comunal haga el reclamo administrativo y que tome posesión tutelar, porque no vamos a permitir que se entreguen a cualquiera”. En ese marco, “tomamos posesión de predio y declaramos las viviendas de interés social y de uso prioritario local”. Además, aseveró que buscarán crear un fondo fiduciario para dar continuidad a las obras inconclusas.
“El miércoles que viene vamos a tener sesión, hablé con todas las fuerzas para tener músculo político” necesario por si se diera una situación similar a la del barrio Sagol de Avellaneda, donde la ministra de Seguridad entregó a efectivos de las fuerzas de seguridad viviendas que ya tenían propietarios.
“Javier Milei no es el dueño de la Argentina, tiene que darle continuidad jurídica a todos los compromisos asumidos por el Estado”, concluyó.