En diálogo con el programa Perdidos en el Espacio por Radio Provincia AM1270, el músico indicó: “Es un lugar hermoso para tocar, tiene esa cosa de boliche-teatro que es hermosa. Esta es una serie de conciertos. El otro día tocamos con Juan (Salinas) y el 'Negro' Lozano. Juan tocó el bajo, la guitarra, el cajón y también cantó, fue muy linda la sensación de tocar así en trío. Ahora, el próximo concierto, lo vamos a agregar a César Durañora”.
“Yo he tocado mucho tiempo en el Papagayo y me acuerdo que el dueño me decía 'si quieren tocar la novena sinfonía, tóquenla, pero que la gente baile'. Cuando había que tocar ahí el ritmo era fundamental”, contó. “Una vez le pregunté a Sylvain Luc, un guitarrista francés que ya se nos fue, que era lo más importante en la música para él. Pensé que siendo francés me iba a decir la melodía, pero el tipo me dijo 'el ritmo porque es lo que une a los músicos'. Cuando tenes un buen bajista, un buen baterista, ahí empiezan a suceder cosas”, agregó.
Por otra parte, sobre su trabajo con Lito Vitale, precisó: “Yo era fanático del Trío. Hay una anécdota muy graciosa que yo tocaba en el Parque Centenario y fui a saludarlos, andaban medio pintados así como unos dioses. Ahí Lito no me dio pelota cuando lo fui a saludar, estaba en otra. Yo a veces lo cargo con esa situación”. Mientras que continuó: “Un día estábamos tocando en un boliche en Palermo, en un sótano, y el bajó, me escuchó y me invitó a Ese Amigo del Alma”.
Cabe destacar que la próxima presentación de Luis Salinas será el miércoles 27 de agosto a las 20:45 horas en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA). “Vamos a hacer dos entradas porque tenemos toda la noche para nosotros. Va a ser un concierto más abierto, yendo con una cosa armada pero también viendo que pasa ahí”, concluyó.