Hola
CARLOS ULANOVSKY : “EL PERIODISTA QUE NO TIENE PICARDÍA ES UN ADMINISTRATIVO QUE ESCRIBE BIEN”
CULTURA

CARLOS ULANOVSKY : “EL PERIODISTA QUE NO TIENE PICARDÍA ES UN ADMINISTRATIVO QUE ESCRIBE BIEN”

Por Laura Rodríguez / 22 de August, 2025
El reportero y escritor presentó el libro “El periodismo es lindo porque se conoce gente”.



De vista por el piso de “Napalm” por Radio Provincia Carlos Ulanovsky habló del oficio que le da de comer hace 62 años y aseguró que “el periodista que no tiene en su ADN picardía es, como mucho un empleado administrativo que escribe bien” y agregó que “si bien la grieta existe, lo que realmente ha modificado al periodismo es la precarización laboral”.

El reportero y escritor pasó por el estudio porteño de la radio pública bonaerense para presentar su última obra: “El periodismo es lindo porque se conoce gente, y otras picardías” que cuenta con las ilustraciones de REP y el prólogo de Sergio Olguín.

Uno de los conductores de “Dos Dinosaurios Vivos”, que sale los sábados a la mañana por esta radio pública” consideró a “la picardía” como parte del oficio del periodista y la diferenció de “la viveza criolla o el aprovechamiento de una circunstancia, el hostigamiento, el ninguneo o la burla al compañero”. Y ejemplificó la Picardía con la estrategia de Sebastián Fernández, alias Rinconet de "haber asociado la forma de manejar la información de periodistas oficialistas con el nado sincronizado”. 

Seguido agregó que el libro es “un especie de homenaje al oficio, que me dio el sustento desde hace 62 años. Me ayudó a ganarme los garbanzos acá y los frijoles en México, dado que es en lo único que he trabajado en toda mi vida”.

Por lo tanto “me gustaría que alguien descubriera por qué el periodismo es lindo y el sentido de este título” porque “cada vez que admiraba o investigaba a alguien, con la excusa de la nota podía llegar”. Y ejemplificó: “En el año 85, no conocía a Jorge Luis Borges, así que como trabajaba en Clarín con la excusa de la nota, fui y le hice una entrevista. Y eso me pasó muchísimas veces. Por eso, este es un dicho que circula en este ambiente, es irónico. Pero es cierto. El periodismo es lindo porque se conoce gente y hacerlo con el menor prejuicio posible es una cosa fantástica para uno”.