En diálogo con el programa El Holograma y La Anchoa, el músico contó cómo fue la primera vez que tocó una guitarra: “Fue bastante de chico, como a los quince años. Yo era muy fan de The Beatles y había un libro que se llamaba Canciones ilustradas de The Beatles, y yo me lo quería comprar. Venía cerrado porque era importado y entonces lo compré pensando que era un libro de imágenes, pero en realidad era de partituras. Ahí fue como una especie de serendipia, de decir eso que había sucedido había que aprovecharlo. Lo aproveché y aprendí a tocar la guitarra”.
“Yo soy una persona bastante pasiva, no soy una persona que busca un sueño, hago un esfuerzo y trabajo para eso. Soy más bien tipo antena que cuando veo una oportunidad la aprovecho. Es el caso de los Decadentes, no es que yo decía 'quiero ser músico, quiero ser cantante', nada de eso quería ser. Yo quería tocar en mi cuarto, tocaba porque me gustaba la música pero no para subirme a un escenario”, continuó Jorge Serrano. “Esa cosa más anónima de la banda fue lo que me permitió subirme al escenario. Aparte al principio era muy un happening de gente que no sabía tocar, entonces no había que estar pensando en que uno se podía equivocar. Era un plan jodón, que sigue siendo nuestra bandera”, agregó.
En otro orden de temas, indicó: “En realidad no me considero ni artista, pero lo soy porque lo hice. Yo creo que hago canciones y me esfuerzo en que sean entendibles. No me gusta el lenguaje como muy rebuscado, me parece como elegante en un sentido y pretencioso, menos en una cosa de rock o pop. Supongo que en mi influyó Serrat; Spinetta es algo totalmente contrario a lo que hago yo y sin embargo fue mi ídolo como músico. Me gusta la cosa franca. A lo mejor escribo un poco más como Arlt o como Pappo”.
Además, detalló la historia de la letra de Un osito de peluche de Taiwán: “Yo había hecho una canción que se llamaba Yo puedo, que era medio en broma porque siempre 'Cucho' decía eso por un libro que había leído de autoayuda. También hice otra canción, que era la segunda de ese disco, que se llamaba No puedo. Entonces era un período que estaba con eso, con la filosofía y leyendo cosas, y me di cuenta que estaba todo muy cerebral y decidí hacer una canción a la ternura”. Mientras que añadió: “La referencia fue Elizabeth Taylor que se había casado como siete veces. Entonces pensaba cómo la gente se puede casar tantas veces y es eso, si estoy solo quiero que estés conmigo, pero cuando estás conmigo es sofocante. Esa fue un poquito la idea. Es una canción que habla de la ternura pero también de la claustrofobia, porque es realista en un sentido no es un amor imaginario”.
Por otra parte, el cantante y compositor de Los Auténticos Decadentes, manifestó: “Me dijeron 'Perro viejo' porque es una expresión que usan los cubanos y los colombianos como viejo lobo de mar, una cosa de una persona con experiencia, eso de no se le puede enseñar un truco nuevo a un perro viejo. Es algo de la gente que está en el arte que no te dejan envejecer, el ambiente no te deja envejecer. Vos envejeces medio Dorian Gray, como siempre te sentís joven y estás rodeado de jóvenes, no te das cuenta. Si yo hubiera trabajado en otra cosa, me miraría al espejo y coincidiría lo que veo con lo que soy, en cambio ahora no coincide. Hay un canal de comunicación con los jóvenes”.