En diálogo con Hay un Lugar, por Radio Provincia AM1270, afirmó que “estamos en este escenario producto de las decisiones que tomó el gobierno nacional, que impactaron en el consumo a partir de la pérdida del poder adquisitivo”. Agregó que “esto también es consecuencia de la apertura de importaciones y la suba de todos los costos para producir”.
En tal sentido, el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la provincia de Buenos Aires indicó que “hoy sostener un local en un centro comercial es dificilísimo por el valor del alquiler y de la energía”. A su vez, precisó que “en los comercios hubo casi 5 puntos de caída respecto del mismo mes del año pasado”.
En términos de apertura económica, Aguilar detalló que “la importación de vehículos automotores de pasajeros aumentó un 135% respecto del año pasado; de lavarropas, un 2.700%; y de heladeras, un 500%”. Cuestionó que “estamos hablando de una decisión política que hace que se pierdan puestos de trabajo y se tenga menos poder de consumo en los barrios”.
En tanto, el funcionario provincial dijo que “en el interior bonaerense la situación es igual: hay menos consumo en los comercios”.
De todos modos, advirtió que “hay sectores que siguen traccionando, y son los que están ligados al petróleo, gas y minería”. No obstante, subrayó que “ahí tenés otro problema porque el proyecto que nos propone Milei es netamente extractivista”. Se trata de un lineamiento que “difiere de lo que nos planteamos en la Provincia”, desde donde “estamos trabajando con los intendentes de Berazategui, Florencio Valera, Morón para desarrollar cadenas de valor a partir del nucleamiento de empresas”. La intención es “generar herramientas para que puedan ser proveedoras”. Por lo tanto, aclaró que “el debate no es minería sí o minería no, sino qué agregado de valor le damos a esa minería”.
El entrevistado alertó que “el país cada vez primariza más sus exportaciones y ahí está el tipo de país queremos”, debido a que “cuando nos dicen que en 1910 el país era una potencia, los ganadores eran un grupo muy chico de personas, ya que la mayoría quedaba afuera”. En tal aspecto, comparó “Milei nos propone un proyecto para 10 millones de habitantes, pero para contener a los 50 millones de argentinos hay que desarrollar industrias en cada región, porque tenemos que agregar valor en origen”.
Aguilar recalcó que “cuando importás, no sólo importás un producto, también importás trabajo”, y durante la gestión de LLA “hemos perdido 250 mil puestos de trabajo registrado. Ni hablar de lo que hay detrás de esos puestos de trabajo directos”.
Por otra parte, postuló que “la competitividad no se puede dar por vía de ajuste de salario. Hay una competitividad que se da por la automatización de los procesos productivos, la inteligencia artificial, la cantidad de horas de trabajo”.
*Escuchá la entrevista:*
https://drive.google.com/file/d/10wRsJ6tLcpWMudBJHFQuvDShQN-0IpAn/view?usp=drive_link
*#InformaProvincia*