Hola
BRUNO FORNILLO PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO “TODO SOBRE EL LITIO”
LABORATORIO DE IDEAS

BRUNO FORNILLO PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO “TODO SOBRE EL LITIO”

Por Laura Rodríguez / 6 de September, 2025
El especialista realizó la obra en coproducción con Melisa Argento y recoge las conclusiones de 15 años de trabajo en la materia.



En contacto con Laboratorio de Ideas, por el aire de la Radio Pública, Bruno Fornillo, historiador y doctor en ciencias sociales y geopolítica brindó detalles sobre su nuevo libro “Todo sobre el litio”.

El especialista en litio detalló que realizó este libro en coproducción con Melisa Argento “luego de 15 años de trabajo” en la temática y adelantó que la obra “abarca todos los aspectos del litio: lo cultural, lo económico, lo político; tanto a nivel local como regional y global”. Y ponderó: “En este sentido, fue una buena idea el nombre que propuso la Editorial SigloXXI”.

Además, agregó que “para nosotros es muy importante, y un honor, haber participado de esta editorial que tiene una historia tan importante en América Latina. Y es una de las más importantes en materia de investigación en el campo de las Ciencias Sociales”.

Seguido, Fornillo expuso que desde el aspecto cultural “el litio viene a hacer creer que el capitalismo puede ser absolutamente infinito y que nuestro sistema hiperconsumista e hiperproductivista también puede ser infinito” y eso lo logra gracias a la ideología de “la transición energética”; porque este metal “puede conjugar la imagen de la última tecnología con el cuidado de la naturaleza”.

Por otra parte, en su relato analizó también esta idea de “desierto” que se presenta a la hora de pensar “que se pueden aprovechar los recursos naturales porque no hay nadie donde se éstos se encuentran y por tanto sólo queda alegrarse de que vengan las inversiones” para explotarlo.

Asimismo repasó la “dimensión de la guerra, que incluso aparecen en Elon Musk cuando habla de salir a tomar los recursos de donde sea” porque habla del interés de algunos actores internacionales de “apropiarse de los recursos del sur global”.

Finalmente lamentó que durante los últimos 10 años en el país “no se dejó de agudizarse el control extranjero de los recursos naturales” dado que ya son 6 las empresas extranjeras que realizan una “extracción salvaje” de ellos y no sólo “no dejan nada en materia de renta, ya que no deben pagar impuestos en función de la facturación de las exportaciones” sino que además no tienen ningún tipo de reconocimiento hacia las comunidades que habitan el territorio ni cuidados ambientales”.