En diálogo con Pase lo que Pase por Radio Provincia AM1270 dijo que “los argentinos vamos perdiendo capacidades de sorpresa por cosas que creíamos superadas” al referirse al pedido de censura previa efectuado por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei sobre audios que la involucrarían en casos de corrupción. “Hoy da una marcha atrás, supongo que rodeada de la vergüenza de haber protagonizado uno de los hechos más abruptos, dentro de la comunicación pública, como es que siendo funcionaria nacional y formando parte del núcleo del poder de un Gobierno democrático, pidió censura previa”.
Seguido, consideró que “Milei avanza sobre toda la Constitución, sobre las instituciones del Estado, las autonomías provinciales, y leyes que tienen financiamiento específico y que no ejecuta”. En ese sentido, remarcó que “durante dos años prefirió no tener presupuesto, no sólo para no rendir cuenta sino para hacer lo que quería con la plata de los argentinos. Ahora sí lo quiere, porque los organismos de crédito internacional se lo exigen”.
En ese marco, aseveró que “la clave para frenar a Milei está en los gobernadores, porque tienen poder real y legitimidad de origen; estas cosas hacen que puedan sostener decisiones que impactan en otro poder como el Congreso de la Nación”. En tal sentido, valoró positivamente la reunión de los 23 gobernadores con el intendente de Buenos Aires, en la que se pusieron de acuerdo en dos proyectos de ley: una por la redistribución de los aportes del tesoro y la otra redistribución del impuesto a los combustibles.
“No solamente Milei se pasa por donde quiere la Constitución y las leyes, sino que esos impuestos tenían esquema de distribución obligatoria” por cuanto avasalla “el derecho que tienen los argentinos que viven en las provincias del interior a recibir los recursos que le corresponden por ley”, concluyó.