Hola
ALEJANDRA FERNÁNDEZ SCARANO: “A MILEI  HAY QUE  LEERLO PORQUE DICE OTRAS COSAS”
PRESUPUESTO 2026

ALEJANDRA FERNÁNDEZ SCARANO: “A MILEI HAY QUE LEERLO PORQUE DICE OTRAS COSAS”

Por Laura Rodríguez / 17 de September, 2025
La directora del CEPA agregó que las variables usadas para elaborar la ley de leyes son “muy optimistas o poco realistas”



Alejandra Fernández Scarano, directora del CEPA consideró que las variables sobre las que está cimentado el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei “son muy optimistas o poco realistas”.

En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia explicó que “cuando se proyecta un presupuesto, lo que se hace es ver cómo va a recaudar el Estado y cómo luego va a gastar esos recursos”. Y aclaró que “las primeras luces rojas se encienden” por las proyecciones que la administración libertaria hace sobre “el comportamiento de la macroeconomía”.

Seguido detalló que esta alerta se desata primero porque proyectan “un crecimiento de la economía del 5%” pero “no hay datos” sobre cómo se lograría “o exageran exportaciones e inversiones”. Luego porque estiman que “el año termine con un 25% de inflación y un 10% para el año que viene”. “Es decir que deberíamos estar debajo del punto de inflación en lo que queda del año y 0.8% para el año que viene; cuando hace 4 meses que el IPC no baja de 1.9%”, recapituló Fernández Scarano y agregó que además “proponen para el 31 de diciembre de 2026 un dólar más bajo del que estuvo operando en estos días”.

En ese marco, Fernández Scarano dijo que “una de las cosas que yo aprendí es que a Milei no hay que escucharlo, sino leerlo, porque cuando escribe dice muchas otras cosas” y lo ejemplificó contraponiendo lo que el Presidente expresó en cadena nacional con el mensaje de presentación del presupuesto, donde “efectivamente reconoce que hubo superávit en términos fiscales y en la balanza comercial entre el 2002 y el 2010”.

Finalmente, consideró que las declaraciones de Javier Milei sobre el salario docente evidencian “que el Presidente está bastante alejado de la realidad” pese a que “uno pensaba que después de los resultados de las elecciones iba a recapacitar. Evidentemente sigue bastante alejado de lo que le pasa a la gente”; dado que “por más que diga que tenemos un salario bárbaro en dólares, todos somos conscientes de que no alcanza y cada vez más tenemos menos poder de compra”.