Hola
"AQUELLAS MUJERES DE FUEGO", LA OBRA NARRADA A TRAVÉS DEL FLAMENCO
HISTORIA NOCTURNA

"AQUELLAS MUJERES DE FUEGO", LA OBRA NARRADA A TRAVÉS DEL FLAMENCO

Por milagros benitez / 17 de September, 2025
Sus directoras, Soledad Bustamante y Erica Gigena, brindaron detalles sobre el espectáculo que puede verse los viernes 19 y 26 de septiembre en el Teatro El Cubo.
En una visita a los estudios de Radio Provincia AM1270 y en conversación con el Profe Sergio Wischñevsky, Erica Gigena apuntó que ‘Aquellas mujeres de fuego’: Es una obra de baile de música flamenca que con la última temporada que hicimos nos llamaron ‘El musical flamenco’, y está inspirada en la participación de las mujeres en- para nosotras- la mal llamada Guerra Civil Española”.

En ese marco, la entrevistada reveló que “a partir de las preguntas que nos fuimos haciendo y (…) las investigaciones del uso de la palabra de lo que todo el mundo conoce como la Guerra Civil Española, llegamos a la conclusión de que fue no una guerra, no fueron dos bandos de igual a igual y lo que sucedió fue un golpe de Estado en esa segunda república que estaba gestándose”.

Seguido, añadió que, a partir de allí, “y a través del flamenco- que es nuestro lenguaje- decidimos narrar esa historia y poner en escena a estas mujeres juntándose, convenciéndose entre ellas y cada vez más recorriendo y buscándose entre territorios” con el fin “ir a combatir y salvar esta republica que ya era obvio que iba a terminar”.

Por su parte, Soledad Bustamante contó que decidieron unirse con Gigena “porque a las dos nos gusta expresar, no solo lo típico del flamenco que es una belleza la música, el baile y un arte precioso, sino que también abordar temas sociales y buscar personajes que nos interesan e interpelan” y como consecuencia “esta idea de la guerra civil y la figura de la miliciana la teníamos hace muchos años en el tintero”.

En este sentido, la artista explicó que buscaron letras en este género que apelaran a la temática, ya que, “el flamenco tiene una poesía infinita que toca temas universales, pero también habla de la guerra civil. Algunos cantadores se animaron porque muchos se callaron y se tuvieron que exiliar”.

Al respecto, señaló que se enfocaron en qué estaba pasando cuando llegó el golpe de Estado y por lo tanto “el espectáculo empieza con un cuadro que se llama La Mujer Moderna que era la que estaba empezando a ocupar nuevos lugares en la sociedad y esto se ve interrumpido por el golpe, que es el segundo cuadro que llamamos El Demonio” que conversa con la Teoría de los Dos Demonios enmarcada en nuestro país.

‘Aquellas Mujeres de fuego’ puede verse los viernes 19 y 26 de septiembre a las 21.30 en el Teatro El Cubo (CABA). Las entradas se consiguen en Plateanet.

Escuchá la entrevista: