Tras 14 años de su primera edición, se presentó una versión ampliada de Las aventuras de Perón en la tierra editado por Planeta. “El lector en aquellos años fue un lector pop por así llamarlo, un lector que celebró mucho el libro. A lo largo de este tiempo se volvió un objeto de culto y nos llegaron un montón de anécdotas de gente de todas las edades, básicamente porque estaba agotado y pedían la segunda parte”, señaló uno de sus autores Luciano Di Vito.
En ese sentido, continuó: “Nosotros no estábamos muy convencidos de hacer una segunda parte. Pero también nos dábamos cuenta que en la primera edición le faltaba cierto drama que también tiene la historia del peronismo, entonces ahí fue donde hicimos la ampliación de la parte del 2011. Ahí aparecieron un montón de nuevos lectores que no conocían el libro anterior y lo empezaron a descubrir ahora”.
Por su parte, también en diálogo con Dos Dinosaurios Vivos por Radio Provincia AM1270, Jorge Bernárdez expresó: “Preparando el libro pudimos hablar con protagonistas de la época, como gente de Montoneros o periodistas que se nos acercaron en algún momento. La sensación que me quedó es que toda esa generación después se dio cuenta de que estaban demasiado ocupados tirando bombas por ahí, y que la distancia con Perón era generacional y que fue insalvable”.