Hola
LUIS ALBERTO QUEVEDO: “VIMOS LA FASE PATÉTICA DE LO QUE FUE EN ALGÚN MOMENTO UNA NOVEDAD POLÍTICA”
POLÍTICA

LUIS ALBERTO QUEVEDO: “VIMOS LA FASE PATÉTICA DE LO QUE FUE EN ALGÚN MOMENTO UNA NOVEDAD POLÍTICA”

Por Joaquín pereyra / 11 de October, 2025
El investigador y sociólogo se refirió al show de Milei en el Movistar Arena y afirmó que “perdió el encanto que tuvo en 2023”.

En diálogo con Hay Un Lugar por Radio Provincia AM1270, expresó: “Estamos viviendo una campaña muy enrarecida. Por ejemplo, muy distinta a lo que fueron algunas campañas provinciales y las campañas preparatorias de este gran 26 de octubre que se vota en todo el país. Estuvo muy enrarecida por algunos hechos que pueden considerarse de campaña y otros políticos, por ejemplo todo lo de Espert es un hecho que no se lo puede enmarcar dentro de una campaña. Estamos discutiendo algo que ya se conocía sobre la biografía Espert y su relación con este señor acusado de narcotráfico en Estados Unidos, pero además cuestionó todo el vínculo entre el narcotráfico y la política”.

Asimismo, el sociólogo indicó: “El acto que hizo el Presidente en el Movistar Arena me parece que, si bien está enmarcado en la campaña, también hay que leerlo políticamente porque me parece que está enmarcado en una necesidad de Milei de relanzar su discurso político y sus formas de comunicarse con sus propias bases”. A lo que adicionó: “Entre las cosas que tenemos que recordar después en la historia cuando este gobierno pase, porque va a pasar, es que la verdad que dejó una impronta de una nueva manera de la discursividad política. Él habló otro lenguaje, con otra gramática, otras formas; la idea de cantar en un escenario y no decir un discurso, el modo de arengar a sus seguidores. Hay algo del lenguaje político que Milei trajo como novedad y salió un poco del discurso político más clásico”.

“Ese inició que tuvo en el 2023, la campaña esa que para mí fue toda una novedad, tuvo ahora en el Movistar Arena un momento patético, que es lo mismo pero en una decadencia muy grande. Perdió ser la novedad, el encanto que tuvo en 2023, no tiene una narrativa de lo que pasó sino que repite. Empieza a hablar otra vez de que en diez años vamos a ser España y en treinta Estados Unidos. Es una fórmula que ya utilizó y que no se verifica, estamos muy lejos de que aún sus propios votantes crean que eso pueda ser así. Entonces me parece que vimos la fase patética de lo que fue en algún momento una novedad política”, continuó.

Por otra parte, Luis Alberto Quevedo señaló: “Yo creo que la estrategia de Milei es un poco diferente a otras estrategias de mediano termino que hubo, donde no siempre el presidente se pone la campaña al hombro. Acá me parece que fue muy clara la decisión de que la campaña es nacional y entonces la encabeza él. Por eso me parece que su figura en cada uno de los territorios que va recorriendo, con todas las dificultades que esto tiene como lo que le pasó en Entre Ríos, hace que Milei considere que el plebiscito sobre su gobierno es una buena definición para esta campaña”.

En tanto que aseguró que “lo que le pasó con Espert desnudó lo que es la lista, es una lista muy endeble la de diputados en la Provincia de Buenos Aires. Karina Celia Vázquez es alguien que no tiene ninguna vinculación con la política en toda su historia. ¿Cómo se hace campaña con una candidata que no tiene discursividad, historia o alguna afinidad con la política? Hoy no podría sostener un debate, entonces es Milei o lo sustituyen con alguna figura como la de Santilli”.

“Es cierto que este es un gobierno que no le interesa la gestión de gobierno. Eso me parece que viene de su más profunda ideología porque yo creo que efectivamente Milei es un anarcocapitalista. Él llega al gobierno y dice que hay dos cosas que no le interesan, que son gobernar en el sentido de administrar la cosa pública y la política. No le interesa los acuerdos, los diálogos con los gobernadores, crear concesos, él solo quiere seguimiento y esto lo lleva a esta ausencia de gestión”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa: