En diálogo con Instinto Amateur por Radio Provincia AM1270, celebró los avances legislativos en torno a la iniciativa que busca restituir la autonomía financiera del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), creado hace 16 años para garantizar el apoyo sostenido a los deportistas argentinos.
“El ENARD nació con una fuente de financiamiento propia, a través del 1% de lo facturado en concepto de telefonía móvil, lo que le dio independencia y permitió otorgar becas y asistencia a quienes se dedicaban al alto rendimiento”, recordó la Legisladora.
Sin embargo, señaló que durante el gobierno de Mauricio Macri se eliminó esa autarquía y se incorporó el financiamiento al Presupuesto nacional, lo que derivó en un “brutal ajuste sistemático” que aún hoy afecta al sector.
Seguido, explicó que, junto a un grupo de diputados y con el acompañamiento de deportistas, se logró consensuar un dictamen único que propone recuperar el modelo original de financiamiento. “Este instrumento no implica ninguna erogación para el fisco, ya que se financiaría con el 1% de lo recaudado en las facturas de servicios de telefonía digital, cable e internet”, detalló.
Además, el proyecto contempla la creación del Consejo Federal de Alto Rendimiento Deportivo (COFARD), un organismo que garantizaría la participación de todas las provincias en el diseño, planificación e inversión de los recursos. “Nos pondría en vías de alcanzar el nivel de financiamiento que tienen países como Brasil y Chile, y permitiría que muchos deportistas que hoy ven truncadas sus carreras puedan competir”, afirmó.
Tolosa Paz también destacó el emplazamiento de la comisión de Presupuesto, paso clave para que el proyecto llegue al recinto y luego pueda ser tratado en el Senado. “Creemos que el deporte es muy importante y hay vocación de construir una amplia mayoría. Posiblemente el martes contemos con la presencia de secretarios de Deportes provinciales, medallistas olímpicos y paralímpicos, entre otros actores clave del sector”, anticipó.