Hola
MARIANO MACCHIOLI: “EN LA ARGENTINA DE MILEI CIERRAN 28 EMPRESAS POR DÍA”
ECONOMÍA LIBERTARIA

MARIANO MACCHIOLI: “EN LA ARGENTINA DE MILEI CIERRAN 28 EMPRESAS POR DÍA”

Por Laura Rodríguez / 15 de October, 2025
El economista aseguró que es consecuencia de un programa económico “mal diseñado e implementado”.


El economista Mariano Macchioli informó que de acuerdo a las estadísticas oficiales “en la Argentina de Javier Milei se destruyeron 16 mil empresas y se perdieron más de 230 mil empleos formales” y aseguró que eso es consecuencia de la implementación de un programa macroeconómico “mal diseñado e implementado”.

Machiolli integra el grupo Atenas donde economistas, sociólogos, ingenieros y abogados se reúnen para pensar soluciones de mediano y largo plazo para los problemas que afronta el país.

En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” contó que “con Martin Polera venimos sintiendo la demanda del sector privado, tanto de las cámaras empresarias y el mundo del trabajo respecto de la destrucción del empleo formal” y destacó que en “Argentina los números hablan por sí solo” dado que “cierran 28 empresas por día”.

El entrevistado consideró que “Milei destruyó más empresas que la pandemia” producto de “un programa macroeconómico mal diseñado y ejecutado”. Y explicó que el cierre de empresas es una consecuencia directa del ajuste del 4% en el PBI que hizo este Gobierno sobre las erogaciones del Estado, porque como esa medida “recayó sobre los jubilados, empleados públicos, docentes universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de la obra pública” eso “también redujo la demanda agregada de todas esas personas” impactando en el mercado interno. Y por lo tanto “las empresas que producían para abastecer ese mercado vieron reducidos sus ingresos también y muchas no se pudieron recuperar”.

Seguido detalló que “en nuestro Observatorio de Empresas en Crisis, donde relevamos más de 100, pudimos observar que la mitad de las PyMES que enfrentaron procesos de crisis cerraron”.

Por otra parte, al repasar la apertura de las importaciones, el economista analizó que “está claro que la Argentina debe integrarse en los flujos del comercio internacional” pero “tenemos que hacer lo que hace el mundo”. Y ejemplificó con Europa, dado que a Miliei tanto le gusta Giorgia Meloni.

“En el viejo continente no es una posibilidad abrir las exportaciones para que los productos de Asia arrasen con el aparato productivo europeo. Eso no existe como posibilidad, y tampoco existe eso en el Estados Unidos de Trump”, enfatizó. Y por ello consideró que el gobierno argentino lleva adelante “un programa económico que va a contramano de las grandes economías de occidente”.