En contacto con “Dos Dinosaurios Vivos”, por Radio Provincia, el periodista especializado en policiales y escritor, habló sobre la publicación de su último libro “Papeles quemados”, que tiene que ver con las publicaciones que realizó para la agencia Telam durante décadas.
Ragendorfer, explicó que el origen y la idea del libro es que cuando cerró la agencia Telam, pusieron en el sitio web “página en construcción”, y esa aparición del título “dio la plataforma que se devoró toda la memoria informativa de las últimas décadas del país”.
Agregó que “en ese momento sentí, que la mayoría de las cosas que uno escribe y publica no las ve más pero tienen la chance de envejecer y ser olvidado pero esto no. Luego recordé que las tenía en el disco sólido de mi computadora y ese es el origen de este libro y de su título “papeles quemados”, remarcó.
Seguido explicó que en el prólogo de este libro hay una comparación entre la escritura y el boxeo” y a diferencia del deporte cuando uno escribe no hay siquiera eso “lo que uno escribe tiene que ver con la soledad momentánea, que es buenísima, y lo que puede pensar o sentir un lector me interesa cómo se transforma”.
Por último, afirmó que “Telam pasó de la página en reconstrucción a ser la nada misma. Además de una tragedia para los 700 trabajadores lo fue para la memoria periodística del país”.