Hola
CARLOS TOMADA: “LA REFORMA LABORAL NO ES POSIBLE PORQUE EL GOBIERNO LE HA DECLARADO LA GUERRA A LOS TRABAJADORES”
A PROPUESTA DE LA LLA

CARLOS TOMADA: “LA REFORMA LABORAL NO ES POSIBLE PORQUE EL GOBIERNO LE HA DECLARADO LA GUERRA A LOS TRABAJADORES”

Por Laura Rodríguez / 22 de October, 2025
El exministro de Trabajo aseguró que “no hay ningún problema serio del mundo del trabajo que se resuelva con una reforma laboral liberal”.



Luego de que el gobierno nacional pusiera sobre la mesa la discusión de la Reforma Laboral, Carlos Tomada, exministro de Trabajo aseguró: “Seamos serios. Con este Gobierno no hay reforma laboral posible porque le ha declarado la guerra a los trabajadores” y además “no resuelve ninguno de los problemas serios que tiene ni la Argentina ni el mundo del trabajo”.

En contacto con “Napalm” por Radio Provincia, Tomada analizó que es un momento para “estar en contra de cualquier reforma laboral” y “esclarecer a la gente para que no se confunda” porque “estos tipos van a insistir” y la propuesta de la LLA “va en contra de los trabajadores y de ninguna manera a su favor” dado que se trata de “una reforma como todas las anteriores” que apuntan "a aumentar la discrecionalidad de los empresarios, debilitar a los sindicatos y quitar derechos (porque creen que con ello bajan costos)”.

“Todas cuestiones que no son a favor de los trabajadores y las trabajadoras” subrayó y agregó que en ese contexto “el resultado del 26 de octubre es importante, porque la iniciativa irá al Parlamento y claramente hay que oponerse” ya que “lejos de solucionar los problemas del sistema, reduce indemnizaciones, que ya se ha modificado por medio del sistema de la Ley Bases, y restringe los convenios colectivos de trabajo”.

Por otra parte, aclaró que los problemas del mundo del trabajo, como la informalidad no se resuelven desde las políticas laborales sino con “escenario de crecimiento económico y políticas que colaboren a la generación de puestos de trabajo” dado que “para generar empleo tiene que haber consumo”.

“Hoy nadie va a crear empleo –pese a que por la Ley Base se modificaron las indemnizaciones- dado que cierran 30 empresas por mes. En cambio, hubo un tiempo en el que hubo doble indemnización y se crearon más de 3 millones de puestos de trabajo privado porque había un contexto donde había políticas de crecimiento económico y situaciones objetivas que favorecían la creación de empleos”, clarificó Tomada e insistió “es decir que la creación de puestos de trabajo no viene de las políticas laborales, sino de las políticas económicas para la promoción del crecimiento económico”.

Finalmente, Tomada aclaró que en cambio “las políticas laborales apuntan a que la calidad del empleo sea mejor” y por lo tanto consideró que “en otro contexto hay que hacer otra reforma laboral, para mejorar la calidad del empleo, fortalecer los derechos de los trabajadores y resolver los problemas nuevos que han aparecido” porque “hay bajos salarios, hay mucha informalidad y nuevas formas de organizar las tareas”

Y ejemplificó ese nuevo escenario del mundo laboral con “los trabajadores de plataformas” porque “quién dijo que no tienen que tener derechos, o que no hay un empresario atrás que se tiene que hacer responsable de pagar sueldos y vacaciones. En ningún lado está dicho que el trabajo nuevo tiene que ser sin derechos”.