Hola
LUCILA RIVOLTA: “MÁS QUE UN ACUERDO BILATERAL ES UN LISTADO DE OBLIGACIONES PARA ARGENTINA”
ECONOMÍA

LUCILA RIVOLTA: “MÁS QUE UN ACUERDO BILATERAL ES UN LISTADO DE OBLIGACIONES PARA ARGENTINA”

Por Raúl Cabral / 18 de November, 2025
A través de un informe CEPA, dio a conocer que el país renuncia a controles en un marco desbalanceado y asimétrico.

Desde el Centro de Economía Política de Argentina, realizaron un informe donde da cuenta que el marco acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina es perjudicial para el país y no tiene contraprestaciones. 


El 13 de noviembre se comunicó desde la Casa Blanca una declaración conjunta sobre un marco con lineamientos para un acuerdo comercial y de inversión recíproco entre Argentina y Estados Unidos

En este sentido, Rivolta aseguró que “más que un acuerdo bilateral es un listado de obligaciones para Argentinas, sin contraprestaciones claras para Estados Unidos”.

Detalló que “Argentina hace una serie de concesiones que son preocupantes porque son países que compiten en el sector agropecuario y se compromete a abrir el mercado industrial y agrícola, autos, químicos, carnes y eso ingresaría sin controles del país, es decir renuncia a funciones de organismos como el SENASA, la ANMAT y esto es de manera irreversible”.

Seguido sentenció: “Poner todo esto por escrito en un acuerdo comercial entre dos países reviste carácter irreversible”.

Seguido, explicó que Estados Unidos exige que Argentina elimine la taza de estadísticas para Estados Unidos”. Esto es que cuando se compra a Estados Unidos se paga un derecho de importación como de exportación. Esto se contradice un poco con lo que hace Trump de poner aranceles”.

En este sentido, Rivolta aseguró que “Argentina sede todas las herramientas en comercio, regulaciones y control”.

Asimismo, explicó que “para que los productos de Estados Unidos entren Argentina tiene que tener un dólar barato y esto choca de frente con lo que pide el FMI que es tener un tipo de cambio más competitivo”.

Seguido, subrayó que “hay que ponerle atención porque con Estados Unidos tenemos economías competidoras y lo que buscan es que nos pongamos de su lado y prohibir que ingresen productos de trabajo forzoso y esto es prohibir a los países hacer acuerdos con China”.

Por último, indicó que “lo que exige Estados Unidos, es sacar las retenciones y en uno de los apartados habla sobre las empresas que le permitiría en un futuro venderlas y lo que ofrecen a cambio es muy poco. Lo que quiere es que nos pongamos de su lado en la guerra comercial con China”.


Cerrar buscador